El níspero es una fruta pequeña y de color amarilla, con un sabor dulce pero también ácido en el fondo.
Esta fruta de hueso tiene un alto contenido vitamínico y aunque sea rico en azúcar, el níspero es bajo en calorías.
El níspero es una fruta que se cosecha en Lunahuaná en los meses de Agosto a Octubre.
A continuación, te contamos cuáles son sus beneficios del níspero que debemos de aprovechar:
Rico en Fibra
Es rico en fibra soluble, la pectina, que mantiene la humedad en el colon y funciona como un laxante natural. Asimismo, protege la membrana mucosa del colon de sustancias tóxicas. Ideal para las personas que sufren de metabolismo lento.
Reduce los niveles de Colesterol
La pectina presente en el níspero reduce los niveles de colesterol en la sangre, pues así reduce su reabsorción por el organismo y lo elimina a través de la excreta.
Vitamina A y antoxidantes
El níspero es una fuente directa de vitamina A y antioxidantes, lo que ayuda a fortalecer las membranas mucosas y la piel. Según estudios comer nísperos en grandes cantidades ayudan a prevenir la formación de cáncer bucal y del pulmón.
Potasio, vitamina B y vitamina C
Es una fruta fresca, muy rico en potasio y algunas vitaminas del complejo B, tales como ácido fólico y vitamina B6. Asimismo, tiene grandes cantidades de vitamina C.
Minerales
Es muy rico en minerales como el hierro, cobre, calcio y manganeso y entre otros. El magnesio ayuda en la síntesis de enzimas antioxidantes, y el cobre y el hierro se utilizan para producir glóbulos rojos.
Elimina toxinas naturalmente
Se trata de una fruta diurética, debido a su elevada cantidad de agua, por lo que ayudará a eliminar toxinas naturalmente. Así pues, se recomienda comer nísperos a las personas con altos niveles de ácido úrico o ataques de gota.
Esperemos que este artículo les sirva de mucho, nos vemos.